português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
TRASTORNOS DEL SUENO []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 2
ir para página        
  1 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Calderón, Renzo; Quiroz, Andrea; Rosales Mayor, Edmundo; Rey de Castro Mujica, Jorge.
Título:Calidad de sueño en pobladores de una comunidad andina a 3200 msnm en Perú: Ancash-Perú^ies / Sleep quality of andean inhabitants at 3200 m. Ancash-Perú
Fuente:Rev. méd. hered;21(2):65-69, abr.-jun. 2010. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Describir la calidad de sueño en los pobladores andinos de Huaripampa-Ancash (3 200 msnm). Material y métodos: Se utilizó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP). Se calculó el tamaño de la muestra (n=92) mediante el método de proporciones, y se realizó una aleatorización sistemática de casas, encuestando a los pobladores presentes que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se encuestaron a 83 pobladores, 46 por ciento fueron hombres, la edad media fue de 40,59 más menos 17,5 (18-65 años) y la mediana del puntaje del PSQI fue de 6 más menos 4,5 (RIC) [2-18]. Se encontró que 53 (63,8 por ciento) fueron malos durmientes. La alteración de sueño más frecuente fue el insomnio,presente en 47 por ciento de la población. Conclusiones: La alteración del sueño es un problema frecuente en esta población. Una herramienta como la del Índice de calidad de sueño de Pittsburgh, con algunas modificaciones, puede ser implementada en poblaciones rurales-andinas. (AU)^iesObjective: To describe the sleep quality in the inhabitants of Huaripampa-Ancash. Material and methods: We usedthe Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI). Using the method of proportions was calculated the sample size ( n = 92), and there was a systematic Randomization of houses, surveying the present inhabitants that meet the inclusion criteria. Results: There were surveying a total of 83 inhabitants, 38 (46 per cent) were men, mean age was 40.59 more less 17.5 (18-65 years old) and the average score of PSQI was 6 more less 4.5 [2 -18], 53 (63.8 per cent) of the population were poor sleepers. The most frequent disruption of sleep was insomnia, which was present in 39 (47 per cent) inhabitants. Conclusions: Symptoms associated with various sleep disorders are common in rural Andean population. A tool such as the sleep quality index in Pittsburgh, with some modifications, can be implemented in rural Andean populations. (AU)^ien.
Descriptores:Sueño
Trastornos del Sueño
Trastornos de la Iniciación y Mantención del Sueño
Asentamientos Rurales
Perú
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/1130/1147 / es
Localización:PE1.1

  2 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Morales Soto, Nelson Raúl.
Título:El sueño, transtornos y consecuencias^ies / Sleep, disorders and consequences
Fuente:Acta méd. peru;26(1):4-5, ene.-mar. 2009. .
Descriptores:Sueño
Trastornos del Sueño
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/acta_medica/2009_n1/pdf/a01v26n1.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Huamaní Saldaña, Charles Augusto.
Título:Calidad del sueño en estudiantes de medicina de dos universidades peruanas^ies / Sleep quality in medical students of two Peruvian universities
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);68(4):376-377, oct.-dic. 2007. ^btab.
Descriptores:Sueño
Trastornos del Sueño
Estudios Transversales
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v68n4/a13v68n4.pdf / es
Localización:PE1.1; PE13.1

  4 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Durand Illescas, Gerardo Daniel; Rey de Castro Mujica, Jorge.
Título:Hábitos y trastornos del sueño en rotadores en turnos de trabajo en una fábrica de bebidas^ies / Sleep habits and sleep disorders in beverage factory shift workers
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);65(2):97-102, abr.-jun. 2004. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Explorar frecuencia, hábitos y trastornos del sueño en población laboral que realiza trabajo por turnos. Diseño: Observacional, descriptivo de tipo transversal realizado en octubre 2001. Material y Métodos: Cuestionario validado, autoadministrado, voluntario. El 22 por ciento (88) participó en el estudio, edad x=42±7,4 [23-65] años; 47,7 por ciento realizaba turnos rotativos de 8 horas y el resto trabajaba sólo de día; 8 por ciento mujeres. Resultados: Duración del sueño x=6,7±1 [4-10] horas. Los rotadores (R) durmieron 30 minutos más que los no rotadores (NR); 50 por ciento de NR y 38 por ciento de R durmieron menor igual 6 h/d (NS), 11 por ciento de NR y 31 por ciento de R durmieron mayor igual que 8 h/d (p menor que 0,05); 62 por ciento de NR y 61 por ciento de R presentaron síntomas de insomnio; 75 por ciento de R y 61 por ciento de NR que durmieron menor igual que 6 h/d presentaron insomnio (NS); 19 (49 por ciento) que durmieron menor igual que 6h y trece (27 por ciento) que durmieron mayor que 6h presentaron somnolencia al trabajar (p menor que 0,05). Veintiún (49 por ciento) NR y quince (32 por ciento) R que manejaron refirieron haber “cabeceado” al manejar (p=0,1); 6 personas (15 por ciento) NR tuvieron un accidente por este motivo; 48 por ciento de los R y 33 por ciento de los NR no mantuvieron un ciclo regular sueño vigilia; 47 por ciento de NR y 30 por ciento de R presentaron somnolencia al trabajar (NS). Conclusiones: Alto porcentaje de trabajadores, tanto R como NR, durmieron poco y presentaron síntomas de insomnio y somnolencia. Los NR despertaron más a menudo durante la noche y roncaron significativamente más que los R. Sin embargo, los R que roncaron presentaron más pausas respiratorias. Se enfatiza la necesidad de realizar estudios con mayor tamaño de muestra. (AU)^iesObjective: To determine frequency, habits and sleep disorders in shift worker subjects. Design: Observational, descriptive and cross sectional study done in october 2001. Material and Methods: A previous validated, volunteer and self filled questionnaire was used; 88 (22 per cent) workers participated in the study; age x=42±7,4 [23-65] years; 47,7 per cent had 8 hours of shift work (SW) and the difference were regular workers (RW); 8 per cent were women. Results: Sleep length was x=6,7±1 [4-10] hours. SW slept 30 minutes more than RW; 50 per cent of RW and 38 per cent of SW slept minor 6 h/d (NS), 11 per cent of RW and 31 per cent of SW slept major 8 h/d (p minor 0,05); 62 per cent of RW and 61 per cent of SW suffered of insomnia; 75 per cent of SW and 61 per cent of RW who slept minor 6 h/d showed insomnia (NS). Nineteen (49 per cent) who slept minor 6h and thirteen (27 per cent) who slept major 6h showed somnolence during work (p minor 0,05). Twenty one (49 per cent) RW and fifteen (32 per cent) SW who drove revealed they «dozed off» at least in one opportunity while driving (p=0,1); six (15 per cent) RW had an accident because of this reason; 48 per cent of SW and 33 per cent of RW did not have a regular sleep-awake cycle; 47 per cent of RW and 30 per cent of SW showed somnolence during work (NS). Conclusions: High percentage of workers (SW and RW) did not sleep enough and showed insomnia and somnolence. RW were awake during the night more frequently and reported significant more snoring than SW. Nevertheless, SW who snore reported more pauses in their breathing. The need for further studies with larger samples is emphasized. (AU)^ien.
Descriptores:Trastornos del Sueño del Ritmo Circadiano
Trastornos del Sueño
Hábitos
Trabajadores
Trabajo por Turnos
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Observacionales
 Estudios Transversales
Límites:Adulto
Mediana Edad
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v65n2/a03v65n2.pdf / es
Localización:PE1.1; PE13.1

  5 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rosales Mayor, Edmundo; Egoavil Rojas, Martha Teresa; La Cruz Dávila, Claudia Cecilia; Rey de Castro Mujica, Jorge.
Título:Somnolencia y calidad del sueño en estudiantes de medicina de una universidad peruana^ies / Sleepiness and sleep quality in medical students of a Peruvian university
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);68(2):150-158, abr.-jun. 2007. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivos: Determinar el grado de somnolencia diurna y calidad del sueño en estudiantes de medicina. Diseño: Estudio transversal. Lugar: Universidad Peruana Cayetano Heredia. Participantes: Estudiantes de medicina. Intervenciones: Muestra no probabilística de estudiantes de medicina del sexto (76 externos) y sétimo (74 internos) años de estudios. Cuestionarios: datos demográficos, escala de somnolencia de Epworth e índice de calidad del sueño Pittsburgh. Principales medidas de resultados: Somnolencia diurna y calidad del sueño. Resultados: No hubo diferencia con respecto a la somnolencia y calidad del sueño entre externos e internos. De todos los encuestados, 58 por ciento tenía mala calidad del sueño y 34 por ciento excesivas somnolencias diurnas. La latencia subjetiva del sueño mayor de 30 minutos, dormir 6 horas o menos, eficiencia subjetiva del sueño menor de 85 por ciento y el uso de medicación hipnótica estuvieron asociados con mala calidad del sueño. Asimismo, dormir 5 horas o menos, consumo de cafeína y tabaquismo estuvieron asociados a mala calidad del sueño y excesiva somnolencia diurna. La correlación entre calidad del sueño y somnolencia diurna fue R=0,426 p menor que 0,001. Conclusiones: Encontramos alta frecuencia de pobre calidad del sueño y excesiva somnolencia diurna en los estudiantes de medicina encuestados. Ambas estuvieron asociadas a consumo de cafeína y tabaco, latencia subjetiva del sueño prolongada, corta duración del sueño, eficiencia subjetiva del sueño menor de 85% y uso de medicación hipnótica. Hubo correlación entre calidad del sueño y somnolencia diurna. (AU)^iesObjective: To determine the degree of excessive daytime sleepiness and sleep quality in medical students. Design: Cross-sectional survey. Setting: Universidad Peruana Cayetano Heredia. Participants: Medical students. Interventions: No probabilistic sample of the sixth (76 externs) and seventh (74 interns) year medical students. Questionnaires: demographic data, Epworth sleepiness scale and Pittsburgh sleep quality index. Main outcome measures: Daytime sleepiness and sleep quality. Results: There was no difference in scores obtained between both populations. Of the participants, 58 per cent had poor sleep quality and 34 per cent had excessive daytime sleepiness. To have a subjective sleep latency more than 30 minutes, to sleep 6 hours or less, sleep efficiency less than 85 per cent and to use hypnotic medication were related with poor sleep quality. Also, to sleep 5 hours or less, to consume caffeine and tobacco were related to poor sleep quality and excessive daytime sleepiness. The correlation between sleep quality and daytime sleepiness was R=0,426 p minor 0,001. Conclusions: We found a high frequency of poor sleep quality and excessive daytime sleepiness in medical students. These parameters were associated to caffeine and tobacco consume, long subjective sleep latency, short sleep duration, sleep efficiency less than 85 per cent and use of hypnotic medication. Also we found correlation between sleep quality and daytime sleepiness. (AU)^ien.
Descriptores:Fases del Sueño
Sueño
Trastornos del Sueño
Estudiantes de Medicina
Educación Médica
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v68n2/a07v68n2.pdf / es
Localización:PE1.1; PE13.1

  6 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Huamaní Saldaña, Charles Augusto; Reyes Suarez, Arturo Máximo; Mayta Tristán, Percy Manuel; Timana, Raúl; Salazar, Abel; Sánchez, David; Pérez, Hugo.
Título:Calidad y parálisis del sueño en estudiantes de medicina^ies / Dream quality and sleep paralysis in medical students
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);67(4):339-344, oct.-dic. 2006. ^bgraf.
Resumen:Introducción: La parálisis del sueño es un evento de inmovilización corporal estando consciente, ocurre espontáneamente o secundaria a situaciones estresantes o una posible mala calidad de sueño. Objetivo: Determinar la asociación y riesgo de tener parálisis del sueño en los estudiantes de la facultad de medicina, que son malos dormidores. Diseño: Estudio analítico, transversal. Lugar: Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participantes: Estudiantes de medicina. Intervenciones: En mayo de 2006, se realizó una muestra no probabilística de estudiantes, por medio de una encuesta que incluía el índice de calidad de sueño de Pittsburg y preguntas sobre parálisis del sueño. Se determinó la asociación entre las variables parálisis del sueño y calidad del sueño y el riesgo (OR) de parálisis del sueño en malos dormidores. Se empleó las pruebas de chi cuadrado para las variables cualitativas y t de student para las cuantitativas, con un 95 por ciento de confiabilidad. Principales medidas de resultados: Experiencias de parálisis del sueño y prevalencia de malos dormidores. Resultados: El promedio de edad fue 22,3+2,7 años; el 55,5 por ciento fue mujer. Las experiencias de parálisis del sueño informadas durante el último mes ocurrieron en 26,6 por ciento (21,6 a 32,1 por ciento) y la prevalencia de malos dormidores fue 48,5 por ciento (42,6 a 54,3 por ciento). No existió asociación entre ellas (x2, p = 0,1; OR = 1,54; IC95: 0,9 a 2,6). Conclusiones: No se halla asociación entre la presentación de parálisis del sueño y una mala calidad de sueño, difiriendo ello con diversos estudios previos, por lo que se sugiere indagar sobre otros factores que pudiesen desencadenarla. (AU)^iesIntroduction: Sleep paralysis is a conscious state body immobilization event that appears spontaneously or secondarily to stress situations or to possible bad quality of dream. Objective: To determine medical students association and risk of sleep paralysis in bad sleepers. Design: Analytical, transversal study. Setting: Faculty of Medicine, San Marcos Major National University. Participants: Medical students. Interventions: In May 2006, a non probabilistic sample of medical students was done by a survey including Pittsburg’s Sleep Quality Index and question referred to sleep paralysis. We determined the association between sleep paralysis and dream quality and the sleep paralysis risk in bad sleepers. Chi square test for qualitative variables and student t for quantification were used, with 95 per cent confidence interval. Main outcome measures: Experiences in sleep paralysis and prevalence of bad sleepers. Results: Mean age was 22,3+2,7 years, 55,5 per cent women. Information of sleep paralyses experiences during the last month was given by 26,6 per cent (21,6-32,1 per cent), and bad sleepers prevalence was 48,5 per cent (42,6-54,3 per cent). There was no association between both variables (x2, p = 0,1; OR = 1,54; IC95: 0,9-2,6). Conclusions: There was no association between sleep paralysis and bad dream quality, differing with previous studies; we suggest to investigate on other factors that may release it. (AU)^ien.
Descriptores:Parálisis del Sueño
Trastornos del Sueño
Prevalencia
Estudiantes de Medicina
Estudios Transversales
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v67n4/a09v67n4.pdf / es
Localización:PE1.1; PE13.1

  7 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Huamaní Saldaña, Charles Augusto; Martínez, Amer; Martínez, Carmen; Reyes, Arturo.
Título:Prevalencia y presentación de la parálisis del sueño en estudiantes de Medicina Humana de la UNMSM^ies / Sleeping paralysis prevalence and presentation in human medicine students
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);67(2):168-172, abr.-jun. 2006. ^btab.
Resumen:Objetivo: Determinar la prevalencia de vida y las características de parálisis de sueño en estudiantes de 4º año de medicina humana de la UNMSM. Diseño: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Lugar: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Pacientes: Ciento treinta y nueve estudiantes de 4º año de medicina humana de la UNMSM. Intervenciones: Estudio de la prevalencia de vida y características, de tipo longitudinal no concurrente para la prevalencia de un mes, ejecutado en agosto de 2005, mediante una encuesta tipo cuestionario validada por juicio de expertos. Principales medidas de resultado: Prevalencia de vida, características y prevalencia de un mes de la parálisis del sueño en estudiantes de medicina. Resultados: La prevalencia de vida fue de 56 por ciento y la prevalencia en el último mes fue de 33 eventos por cada 100 estudiantes. El 83,2 por ciento tuvo alucinaciones durante los eventos de parálisis del sueño. El 58,8 por ciento tuvo ansiedad junto al evento. La forma de remisión más frecuente fue de manera espontánea (64,4 por ciento). Conclusiones: La prevalencia de parálisis del sueño es mayor en nuestro estudio que en las informadas en otras investigaciones, con un alto porcentaje de presentación de alucinaciones y ansiedad. (AU)^iesObjective: To determine life prevalence and characteristics of sleeping paralysis in San Marcos University human medicine fourth year students. Design: Observational, descriptive, cross-sectional study. Setting: Faculty of Medicine, San Marcos Major National University. Participants: One hundred thirty nine fourth year medicine students. Interventions: Life and characteristics sleeping paralysis non-concurrent longitudinal study for incidence density, done in August 2005, using a survey type questionnaire validated by experts. Main outcome measures: Sleeping paralysis life prevalence, characteristics, and one month prevalence in medical students. Results: Life prevalence was 56 per cent; prevalence in the last month was 33 events per 100 students; 83,2 per cent had hallucinations during the sleep paralysis events, 58,8 per cent experienced anxiety. Remission was usually spontaneous (64,4 per cent). Conclusions: The prevalence of sleeping paralysis in medical students is greater than that reported in previous investigations, with a high percentage of hallucinations and anxiety. (AU)^ien.
Descriptores:Parálisis del Sueño/epidemiología
Trastornos del Sueño
Alucinaciones
Estudios Observacionales
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v67n2/a10v67n2.pdf / es
Localización:PE1.1; PE13.1

  8 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rey de Castro Mujica, Jorge; Alvarez Mayorga, Jimy Henry; Gaffo Llontop, Angelo.
Título:Síntomas relacionados a trastornos del sueño en supuestos sanos que asisten a un centro de Atención Primaria de Salud^ies / Symptoms related to sleep disorders in a healthy-supposed population that attend a primary Care Health Center
Fuente:Rev. med. hered;16(1):31-38, ene.-mar. 2005. ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Evaluar los síntomas relacionados a trastornos del sueño en una población supuestamente sana. Material y Métodos: El estudio fue transversal y descriptivo en adultos supuestos sanos que asistieron a un centro de atención primaria de salud. Se confeccionó una encuesta auto administrada y validada por nosotros. La muestra final de 590 encuestados que corresponde al 28 por ciento de la población general de 17 ó más años que vive en el área de influencia. Resultados: Edad promedio fue 32,21+10,62 [16-74] años, 318 (54 por ciento) hombres e IMC promedio 25,25+3,75 [16,5-39,8] Kg/m2. Afirmaron presentar ronquido 27 por ciento (84/315) de los hombres y 18 por ciento (50/269) de mujeres. Refirieron pausas respiratorias durante el sueño 11 por ciento (37/313) de los hombres y 16 por ciento (43/264) de mujeres. Reconocieron somnolencia diurna 30 por ciento (96/316) de los hombres y 31 por ciento (84/271) de las mujeres. Hubo insomnio de conciliación en 61 por ciento (194/318) de los hombres y 60 por ciento (162/269) de mujeres. Para el caso de insomnio de mantenimiento las frecuencias fueron 41 por ciento (126/307) y 46 por ciento (119/258) respectivamente. refirieron despertarse más temprano de lo deseado 59 por ciento (189/318) de los hombres y 55 por ciento (147/266) de mujeres. Síntomas sugestivos de síndrome de piernas inquietas en 36 por ciento (111/307) de los hombres y 32 por ciento (82/255) mujeres. Refirieron síntomas relacionados ... (AU)^ies.
Descriptores:Trastornos del Sueño
Ronquido
Fases del Sueño
Atención Primaria de Salud
Trastornos de la Iniciación y Mantención del Sueño
Síndrome de las Piernas Inquietas
Estudios Transversales
 Epidemiología Descriptiva
Límites:Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/861/827 / es
Localización:PE1.1

  9 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rey de Castro Mujica, Jorge; Soriano, Silvia.
Título:Hipersomnia durante la conducción de vehículos ¿causa de accidentes en carreteras? A propósito de un estudio cualitativo^ies / Hypersomnia during the vehicles transportation ¿cause of road accidents? to aim of one qualitative study
Fuente:Rev. Soc. Peru. Med. Interna;15(3):142-149, 2002. .
Resumen:El objetivo del estudio fue evaluar el estilo de vida de los choferes y su relación con problemas de sueño y accidentes de carreteras. Se planteó la hipótesis: los accidentes de ómnibus en las carreteras pueden ser ocasionados por hipersomnia (HS) de los choferes durante la conducción. Se empleó el método cualitativo para obtener información implementando tres grupos focales con choferes de ómnibus de un terminal terrestre. Los choferes tienen horarios de trabajo caóticos que perturban el ciclo vigilia-sueño, son rotadores de horarios y conducen tanto de día como de madrugada. Duermen 4 a 5 horas diarias y generalmente lo hacen en las bodegas de los ómnibuses cuando el vehículo está en marcha o estacionado en el terminal. Los choferes emplean una serie de estrategias para evitar dormirse durante la conducción con el firme convencimiento de lograra su objetivo: beber sustancias combinadas a base de cafeína, fumar, chacchar coca, mezclar sustancias a base de cafeína con metilfenidato, mojarse el rostro con agua o vinagre, abrir la ventana para que ingrese aire, comer rocoto, ajó o kion, cantar, oir música y conversar con pasajeros. Los choferes describieron compromiso en la esfera cognitiva, específicamente: desorientación en la carretera y compromiso de la capacidad para enjuiciar situaciones peligrosas al volante, habitualmente asociadas a cansancio. Describieron experiencias visuales de contenido irreal cuando el cansancio era marcado y durante la madrugada o al amanecer. Asimismo, relataron experiencias de pestañeo, casi accidentes por HS. Los hallazagos sugieren que la HS en choferes de ómnibus durante la conducción podría ser común y que sería consecuencia, entre otras, de múltiples factores como: privación crónica del sueño, rotación de turnos de trabajo y restricción de horas para dormir. (AU)^ies.
Descriptores:Transtornos por Excesiva Somnolencia
Trastornos del Sueño
Accidentes de Tránsito
Análisis Cualitativo
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Calderon Narvaez, Guillermo.
Título:Insomnio en el paciente deprimido^ies / Insomnia in the depressive patient
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;60(3):161-166, sept. 1997. .
Resumen:En este artículo se describen las diversas hipótesis que se han planteado para establecer la relación entre insomio y depresión. Siendo este síntoma muy frecuente y molesto en los transtornos afectivos, se recomienda efectuar siempre un estudio completo del enfermo, para descartar otras posibles causas del poblema. Al final se hace una descripción del tratamiento a seguir (AU)^ies.
Descriptores:Trastornos de la Iniciación y Mantención del Sueño
Depresión
Trastornos del Sueño
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Chávez Ortiz, Hugo Esteban; Mariátegui Chiappe, Javier.
Título:Sobre la quimioterapia de la angustia. Estudio comparativo del Oxazolam con el Diazepán^ies / About the chemoterapy of the anxiety. Comparative study of the Oxazolam with Diazepam
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;44(2):137-150, jun. 1981. ^ailus.
Resumen:Se hace un estudio comparativo entre el oxazolam, un nuevo tranquilizante de la serie diazepínica, cuyas propiedades farmacológicas se describen, y el diazepam como fármaco de control, con un método doblemente a ciegas, en un grupo de pacientes mayormente neuróticos cuyo síntoma principal era la angustia. El ensayo, convenientemente dispuesto, duró cuatro semanas con controles adecuados en base a la historias clínica y a un cuestionario ad hoc. Se encontró que el oxozalam posee un buen efecto ansiolítico, que es bien tolerado y que asimismo, tiene un moderado y rápido efecto antidepresivo, hechos que son corroborados por otros trabajos de literatura revisada. El oxozalam resulta así un ansiolítico bastante efectivo y bien tolerado, especialmente para producir menos somnolencia y músculo-relajación que sus similares y tiene, además, cierto efecto antidepresivo, características que lo pueden hacer particularmente útil en el manejo ambulatorio de pacientes neuróticos moderadamente deprimidos (AU)^ies.
Descriptores:Trastornos Neuróticos/quimioterapia
Psicotrópicos
Diazepam/administración & dosificación
Depresión/quimioterapia
Quimioterapia
Trastornos del Sueño
 Trastornos de Conversión/quimioterapia
 Perú
Límites:Adolescente
Mediana Edad
Humanos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Huapaya, Luis V. M.
Título:Trastornos de los estados profundos del sueño precipitados por medicamentos^ies / Deep state sleep disorders precipitated by drugs
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;44(1):24-32, mar. 1981. .
Conferencia:Presentado en: Reunión Anual de la Peruvian-American Medical Society, 6, Lima, 16-23 set. 1979.
Resumen:Algunas drogas tomadas al acostarse parecen precipitar trastornos del sueño, tales que los pavores nocturnos, las pesadillas verdaderas, el sonambulismo y las alucinaciones hipnopómpicas. El autor revisa estos fenómenos que se producen en su mayoría el despertar del estado 4 del sueño, y luego presenta 9 casos de sonambulismo precipitados al parecer por medicamentos tomados al acostarse. Muchas de las drogas sospechadas alteran el estado 4 del sueño sea aumentándolo o disminuyéndolo y en esta forma podrían alterar un mecanismo delicado que evitaría un despertar inoportuno durante el sueño profundo. (AU)^ies.
Descriptores:Trastornos del Sueño
Sonambulismo
Alucinaciones
Agentes Antidepresivos Triciclicos/efectos adversos
Hipnóticos y Sedantes
Estimulantes del Sistema Nervioso Central/efectos adversos
Etanol
Límites:Adulto
Mediana Edad
Humanos
Masculino
Femenino
Estudio Comparativo
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Jerí Vasquez, Federico Raúl.
Título:Diagnóstico y terapéutica de algunos trastornos del sueño en el adulto^ies / Sleep disorders diagnosis and therapeutics in adults
Fuente:Rev. serv. sanid. fuerzas polic;46(1):77-86, ene.-jun. 1985. ^btab.
Resumen:Los disturbios del sueño son sumamente frecuentes. Un gran número de niños, adultos y ancianos consultan a los médicos por problemas para dormir. Probablemente el 40 por ciento de la población, durante un año cualquiera, tiene éste tipo de dificultades. La solución no consiste en prescribir píldoras para dormir o para no dormir. Es necesario el estudio clínico cuidadoso de cada paciente, pues la causa del trastorno generalmente representa una disfunción neurológica primaria o secundaria, a veces dependiente de elesiones estructurales del cerebro, pero en otras ocasiones resultantes de alteraciones metabólicas, tóxicas e infecciosas. Muchas perturbaciones psicóticas inicialmente acompáñanse de alteraciones del sueño. En este trabajo se revisan las principales perturbaciones del fenómeno onírico, sus mecanismos causales y los tratamientos más recomendables en la actualidad (AU).^ies.
Descriptores:Transtornos por Excesiva Somnolencia/diagnóstico
Trastornos de la Iniciación y Mantención del Sueño/diagnóstico
Trastornos de la Iniciación y Mantención del Sueño/terapia
Enuresis
 Sonambulismo
 Trastornos del Sueño
Límites:Humanos
Localización:PE1.1; BR1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Chávez Romero, Luz María; Núñez López, Ingrid; Díaz Vélez, Cristian.
Título:Trastornos del sueño en el adulto mayor: Un problema en aumento^ies / Sleep disturbances in the elderly: an increasing problem
Fuente:Acta méd. peru;29(3):180-181, jul.-sept. 2012. ^btab.
Descriptores:Trastornos del Sueño
Anciano
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/acta_medica/2012_n3/pdf/a10v29n3.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE18.3
Autor:Merino Valera, Nathaly; O'Hara Veintimilla, Kevin; Nasser Betancourt, Héctor; Olivares Lizárraga, María Alejandra; Olivera La Torre, Juan Pablo
Orientador:Del Águila Villar, Carlos Manuel
Título:Asociación entre obesidad infantil y trastornos del sueño en pacientes del Servicio de Endocrinología del INSN^ies Association between childhood obesity and sleep disorders in patients INSN Endocrinology Service-
Fuente:Lima; s.n; 2009. 35 tab, graf.
Tese:Presentada la Instituto Nacional de Salud del Niño para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Introducción: Actualmente la obesidad se ha incrementado de forma considerable en países desarrollados e incluso en aquellos en vías de desarrollo, constituyéndose en el principal problema de malnutrición del adulto y una enfermedad que va en aumento en la población infantil. Es debido al alarmante aumento de la prevalencia de sobrepeso- obesidad infantil, que la identificación de factores de riesgo sobre los que se pueda intervenir se convierte en una necesidad prioritaria entre estos los trastornos del sueño. Objetivo: Establecer si existe asociación entre los trastornos del sueño (tamizaje con escala de BEARS) y la obesidad infantil en niños entre 6 a 17 años del servicio de endocrinología del INSN. entre los meses de setiembre a noviembre del 2009. Método: Es un estudio de tipo analítico - transversal, en el que se aplicó una encuesta a los padres y niños de la muestra la que incluía el cribaje de trastornos del sueño en el niño BEARS, así como también se les realizo las mediciones del peso y la talla. Fueron incluidos en el estudio niños entre 6 a 17 años, divididos en dos grupos etarios de 6 a 12 años y de 13 a 17 años, que acudían al consultorio externo del servicio de endocrinología del INSN, en las fechas en las que se realizaron la recolección de datos. Los datos fueron recogidos en una tabulación en Microsoft Excel y posteriormente procesados con el programa SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), versión 15.0. Resultados: Del total de 156 pacientes entrevistados, encontramos que 96 de ellos (61.5 por ciento) presentaban Trastornos del Sueño, de los cuales 38 pacientes, el 39.6 por ciento, presentaban OBESIDAD, por otro lado el 60.4 por ciento NO la presentaban...(AU)^iesBackground: Currently, obesity has increased substantially in developed countries and even in those developing, becoming the main problem of adult malnutrition and disease that is increasing in the pediatric population. It is due to the alarming increase in prevalence of overweight and obese children, the identification of risk factors on which to intervene becomes a priority need among these sleep disorders. Objectives: T o establish whether the association between sleep disorders (with scale screening BEARS) and childhood obesity in children aged 6 to 17 years of endocrinology service of INSN between the months of September to November 2009. Methods: An analytical study - cross, which surveyed parents and children in the sample which included the screening of sleep disorders in children (BEARS) as well as the measurements were conducted in weight and height. Included in the study were children aged 6 to 17 years, divided into two age groups 6 to 12 years and 13 to 17, who carne to the outpatient endocrinology service of INSN on the dates in which where performed data collection. Data were collected in a tab in Microsoft Excel and then processed using SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) version 15.0. Results: Of the 156 patients interviewed, found that 96 of them (61.5 per cent) had sleep disorders, within this total, 38 patients where representing the 39.6 per cent, and the rest 60.4 per cent where not obese..(AU)^ien.
Descriptores:Obesidad
Trastornos del Sueño
Endocrinología
Pediatría
Recolección de Datos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Adolescente
Localización:PE18.3; IF,WS330, A81

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Gastelumendi Dargent, Eduardo.
Título:¿Qué perturba el sueño?^ies / What disturbs sleep?
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;74(3):263-263, jul.-sept. 2011. .
Descriptores:Sueño
Trastornos del Sueño
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/famed/revista/index.php?journal=RNP&page=article&op=view&path%5B%5D=254&path%5B%5D=319 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Mariños Velarde, Alejandro; Kawano Castillo, Jorge Fernando; Juárez, Ricardo; Ruiz, Paulo; Vizcarra Escobar, Darwin Roger.
Título:Trastornos del sueño y dolor: Estudio transversal descriptivo en un instituto de medicina de sueño de Lima^ies / Sleep disorders and pain: Cross-sectional descriptive study in a sleep institute of Lima
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;74(3):264-269, jul.-sept. 2011. ^btab.
Resumen:Objetivo: Determinar la existencia y fuerza de asociación entre síntomas relacionados con trastornos del sueño (ronquidos, pausas respiratorias durante el sueño, somnolencia e insomnio) con presentar dolor expresado como cefalea matutina, tensión muscular y dolor muscular matutino. Material y Métodos: Estudio transversal descriptivo. Se evaluó cuestionarios de pacientes ambulatorios de Hypnos Instituto del Sueño entre los años 1995 y 2008. Se empleó regresión logística para el análisis multivariado ajustando para edad e índice de masa corporal (IMC). Resultados: Se analizó en total 2140 cuestionarios. El 46% de sujetos fueron varones, la edad promedio fue de 51 años y la media del IMC fue de 25,3. Se encontró una asociación significativa entre somnolencia con cefalea matutina (OR=1,5, IC95%:1,2-1,9), tensión muscular (OR=1,4, IC95%:1,1-1,8) y con dolores musculares matutinos (OR=1,5, IC95%:1,2-2,0). Del mismo modo, se encontró una asociación significativa entre insomnio con cefalea matutina (OR=1,9, IC95%:1,6-2,4), tensión muscular (OR=2,1, IC95%:1,7-2,6) y con dolores musculares matutinos (OR=1,8, IC95%:1,5-2,3). Conclusiones: Existe en nuestra población de estudio una relación de gran intensidad estadística entre síntomas relacionados a trastornos de sueño con cuadros de dolor. (AU)^iesObjectives: The aim of this study was to determine the presence and strength of association between sleep related complaints (snoring, respiratory pauses during sleep, somnolence and insomnia) with pain, assessed as morning headaches, muscle tension and morning muscular pain. Materials and methods: Descriptive cross-sectional study. The questionnaires from outpatients treated at Hypnos Sleep Institute, between 1995 and 2008 were reviewed. Logistic regression was performed adjusting for age and body mass index (BMI) in the multivariate analysis. Results: In total 2140 questionnaires were assessed, 46% were males, the mean age was 51 years and the mean BMI was 25.3. A significant association was found between somnolence with morning headache (OR=1.5, IC95%:1.2-1.9), muscular tension (OR=1.4, IC95%:1.1-1.8) and with morning muscular pain (OR=1.5, IC95%:1.2-2.0). Also, a significant association was found between insomnia with morning headache (OR=1.9, IC95%:1.6-2.4), muscular tension (OR=2.1, IC95%:1.7-2.6) and with morning muscular pain (OR=1.8, IC95%:1.5-2.3). Conclusions: A strong statistical association between sleep disorders related symptoms and pain was found in the studied population. (AU)^ien.
Descriptores:Trastornos del Sueño
Dolor
Ruidos Respiratorios
Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño
Estudios Transversales
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Retrospectivos
 Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/famed/revista/index.php?journal=RNP&page=article&op=view&path%5B%5D=255&path%5B%5D=320 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Tafoya, Silvia A; Jurado, María M; Yépez, Norma J; Fouilloux, Mariana; Lara, María C.
Título:Los hábitos de salud como posibles protectores de dificultades en el sueño en estudiantes de medicina de una universidad nacional de México^ies / Healthy habits as possible sleep difficulty protectors in a Mexican national universityÆs medical students
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);74(3):187-192, jul.-set. 2013. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Las dificultades del sueño son altamente prevalentes en los estudiantes de medicina, por lo que es necesario contar con mayor evidencia acerca de cómo sus hábitos contribuyen sobre la calidad del mismo. Objetivos: Evaluar la asociación entre algunos hábitos de salud y tener dificultad en el sueño en alumnos de medicina de primer año. Diseño: Estudio transversal, descriptivo. Institución: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. Participantes: Alumnos de primer año de medicina. Intervenciones: Estudio en 572 alumnos de primer año de medicina con edad promedio de 18,6 ± 2.7 años, 37 por ciento hombres y 63 por ciento mujeres, de una institución educativa pública de México, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico. Se utilizó tres preguntas de la Symptom Check List (SCL­90) para considerar dificultad del sueño y 18 preguntas correspondientes al apartado II del Perfil de Estrés de Nowack para evaluar los hábitos de salud. Mediante regresiones logísticas simples, se obtuvo los odds ratio (OR) de los hábitos de salud con respecto a la presencia/ausencia de dificultad del sueño. Principales medidas de resultados: Hábitos de sueño. Resultados: Los hábitos como æalta promoción del descanso-sueñoÆ (OR=0,15; IC 95 por ciento=0,04 a 0,64) y æalta prevención del riesgoÆ (OR=0,59; IC 95 por ciento=0,41 a 0,86) se asociaron a la ausencia de dificultad del sueño. Conclusiones: Pese a que la æpromoción del descanso sueñoÆ fue el hábito menos comunicado por los estudiantes, estuvo asociado a la ausencia de dificultad del sueño con respecto a otros hábitos de salud. (AU)^iesMedical students have a high percentage of poor sleepers; more evidence on how health habits contribute to sleep better in this population is needed. Objectives: To identify the association of some health habits with presence/absence of sleep difficulties in medical freshmen. Design: Cross-sectional, descriptive study. Setting: Faculty of Medicine, Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Participants: Medical students. Interventions: The presence/absence of sleep difficulties was assessed by three items from the Symptom Check List (SCL 90) in 572 medical students 18.6 year-old (SD±2.7) average, 37 per cent men and 63 per cent women. Sleep-related habits were determined by 18 items from the Nowack Stress Profile. Main outcome measures: Sleep habits. Results: Simple analyses showed that absence of sleep difficulties was associated with the "high promotion of rest sleep" (OR=0.15; CI 95 per cent=0.04-0.64) and "high risk prevention" (OR=0.59; CI 95 per cent=0.41-0.86). Conclusions: The "promotion of rest-sleep" was the least reported habit by students, but explained absence of sleep difficulties better than other health habits. (AU)^ien.
Descriptores:Trastornos del Sueño
Estilo de Vida
Hábitos
Estudiantes de Medicina
Estudios Transversales
 Epidemiología Descriptiva
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto
Medio Electrónico:http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2633/2305 / es
Localización:PE13.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Sáez G., José; Santos R., Gabriela; Salazar Calderón, Katherine; Carhuancho Aguilar, José Rafael.
Título:Calidad del sueño relacionada con el rendimiento académico de estudiantes de medicina humana^ies / Sleep quality related to academic performance of medicine students
Fuente:Horiz. méd. (Impresa);13(3):25-32, jul.-sept. 2013. ^btab, ^bgraf.
Resumen:La calidad del sueño está directamente relacionada al buen funcionamiento de los procesos cognitivos, así como al bienestar de los seres humanos. En los estudiantes de Medicina Humana, los procesos de memoria a corto y largo plazo toman especial importancia para el aprendizaje del contenido académico. Objetivo: demostrar la existencia de una relación entre la calidad del sueño y el rendimiento académico de los alumnos del curso de Fisiología Humana de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres (Lima, Perú). Material y Métodos: se trabajó con la población de alumnos (N=384 alumnos), obteniendo 209 encuestas válidas; el instrumento aplicado fue el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburg, conjuntamente con preguntas sobre edad y sexo. Resultado: Se encontró un total del 67,5% de malos dormidores y un 32,5% de buenos dormidores. No se halló asociación entre la calidad del sueño y el rendimiento académico (p=0,865), pero sí entre la eficiencia porcentual del sueño y la nota promedio Actitudinal (p=0,039). Conclusiones: no hubo asociación entre calidad de sueño y rendimiento académico. se recomienda integrar nuevas variables para el estudio de la calidad de sueño en estudiantes de Medicina. (AU) ^iesSleep quality is directly related to the good working of the cognitive processes, and also to the wellbeing of human beings. In medical students, long-term and short-term memory processes take special importance for the learning of the academic content. Objective: to demonstrate the existence of a relationship between the sleep quality and the academic performance of the students taking the subject of Human Physiology, in the School of Medicine of the San Martin de Porres University (Lima, Perú). Material and Methods: we worked with the student’s population (N=384 students), obtaining 209 valid polls; and the instrument applied was the Pittsburg Sleep Quality Index, along with age and sex questions. Results: a total of 67,5% of bad and 32,5% of good sleepers was found. Association wasn’t found between sleep quality and academic performance (p=0,865), but it was found between percentage sleep quality and the Attitudinal average mark (p=0,039). Conclusion: association wasn’t found between sleep quality and academic performance. We suggest integrating new variables for the sleep quality study in Medicine students. (AU)^ien.
Descriptores:Sueño
Trastornos del Sueño
Estudiantes de Medicina
Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.medicina.usmp.edu.pe/horizonte/2013_III/Art3_Vol13_N3.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Villarreal Gutiérrez, Frank Armando
Orientador:Pérez Villegas, Julio César
Título:Calidad de sueño en pacientes con Enfermedad de Alzheimer atendidos en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Dos de Mayo entre los meses de Febrero a Abril de 2014^ies Quality of sleep in patients with Alzheimer's disease treated in the Neurology Service at the National Hospital Dos de Mayo between the months of February to April 2014-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 43 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:El presente estudio, de tipo observacional y descriptivo, tiene como objetivo determinar la calidad de sueño en los pacientes con Enfermedad de Alzheimer atendidos en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Dos de Mayo entre los meses de Febrero a Abril del 2014. Se consideró 50 pacientes con diagnóstico clínico de enfermedad de Alzheimer atendidos en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Dos De Mayo entre los períodos de febrero a abril de 2014. Los resultados mostraron que el 88 por ciento de los pacientes del estudio mostraron mala calidad del sueño en base a la puntuación obtenida en el Pittsburg Sleep Quality Index. El 36 por ciento refirió tener bastante mala o muy mala calidad subjetiva del sueño. El 38 por ciento de los estudiados mostraron latencias del sueño mayor a 60 minutos. El 50 por ciento mostró una duración del sueño nocturno de 6 horas o menos. El 52 por ciento mostró eficiencias del sueño menores a 85 por ciento. El 100 por ciento de los estudiados refirió haber tenido disturbios del sueño en el mes previo a la entrevista. El 56 por ciento de los estudiados usó medicación hipnótica durante el mes previo a la entrevista. El 62 por ciento, presentó síntomas diurnos. Conclusión: existe una mala calidad de sueño en los pacientes con Enfermedad de Alzheimer atendidos en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Dos de Mayo entre los meses de Febrero a Abril del 2014. (AU)^ies.
Descriptores:Enfermedad de Alzheimer
Trastornos del Sueño
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Localización:PE13.1; ME, WL, 358.5, V66, ej.1. 010000096715; PE13.1; ME, WL, 358.5, V66, ej.2. 010000096716



página 1 de 2
ir para página        

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3